sábado, 2 de abril de 2011
AÑO | CODIGO | ASIGNATURA | H. SEM. | CREDIT. |
1ER AÑO | ENF 101 | ANATOMIA | 4 | 6 |
1ER AÑO | ENF 102 | BIOQUIMICA | 4 | 6 |
1er AÑO | ENF 103 | COMPUTACION | 4 | 6 |
1er AÑO | ENF 104 | ECOLOGIA Y SALUD | 4 | 6 |
1er AÑO | ENF 105 | EDUCACION PARA LA SALUD | 4 | 6 |
1er AÑO | ENF 106 | EMBRIOLOGIA | 4 | 6 |
1er AÑO | ENF 107 | ENFERMERIA BASICA | 20 | 30 |
1er AÑO | ENF 108 | HISTOLOGIA | 4 | 6 |
1er AÑO | ENF 109 | INVESTIGACION BASICA | 2 | 3 |
1er AÑO | ENF 110 | PROBLEMAS SOCIO ECONOMICOS | 2 | 3 |
1er AÑO | ENF 111 | VALORES Y ETICA EN SALUD | 2 | 3 |
1er AÑO | ENF 112 | EXPRESION ORAL Y ESCRITA | 2 | 3 |
AÑO | CODIGO | ASIGNATURA | H. SEM. | CREDIT. |
2DO AÑO | ENF 201 | ADMINISTRACION GENERAL | 2 | 3 |
2DO AÑO | ENF 202 | ENFERMERIA CLINICO QUIRURGICO | 20 | 30 |
2do AÑO | ENF 203 | ENFERMERIA EN SALUD PUBLICA | 20 | 30 |
2do AÑO | ENF 204 | EPIDEMIOLOGIA | 4 | 6 |
2do AÑO | ENF 205 | FARMACOLOGIA | 4 | 6 |
2do AÑO | ENF 206 | FISIOLOGIA | 4 | 6 |
2do AÑO | ENF 207 | HEMOTERAPIA | 2 | 3 |
2do AÑO | ENF 208 | INVESTIGACION | 4 | 6 |
2do AÑO | ENF 209 | MICROBIOLOGIA | 4 | 6 |
2do AÑO | ENF 210 | NUTRICION | 2 | 3 |
2do AÑO | ENF 211 | PARASITOLOGIA | 4 | 6 |
2do AÑO | ENF 212 | SEMIOLOGIA | 4 | 6 |
AÑO | CODIGO | ASIGNATURA | H. SEM. | CREDIT. |
3ER AÑO | ENF 301 | ENFERMERIA GINECO OBSTETRICA | 20 | 30 |
3ER AÑO | ENF 302 | ENFERMERIA PEDIATRICA | 20 | 30 |
3er AÑO | ENF 303 | CUIDADOS INTENSIVOS | 4 | 6 |
3er AÑO | ENF 304 | ENFERMERIA EN SALUD MENTAL | 10 | 15 |
3er AÑO | ENF 305 | DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION | 4 | 6 |
3er AÑO | ENF 306 | ADMINISTRACION EN ENFERMERIA | 2 | 3 |
3er AÑO | ENF 307 | PEDAGOGIS Y DIDACTICA | 2 | 3 |
3er AÑO | ENF 308 | ESTADISTICA Y BIOESTADISTICA | 4 | 6 |
3er AÑO | ENF 309 | PROBLEMAS ETICOS LEGALES | 2 | 3 |
AÑO | CODIGO | ASIGNATURA | H. SEM. | CREDIT. |
4TO AÑO | ENF 401 | ENFERMERIA EN SALUD PUBLICA | 40 | 20 |
4TO AÑO | ENF 402 | ENFERMERIA PEDIATRICA | 40 | 20 |
4to AÑO | ENF 403 | ENFERMERIA CLINICO QUIRURGICO | 40 | 20 |
4to AÑO | ENF 404 | ENFERMERIA GINECO OBSTETRICA | 40 | 20 |
4to AÑO | ENF 405 | CICLO EXTRAMURAL | 40 | 20 |
TOTAL CREDITOS | 397 |
Malla Curricular
Perfil de Enfermeria
PERFIL DEL PROFESIONAL
COMPETENCIAS GENERALES
- Identificar los diferentes factores ambientales, sociales y económicos que influyen en el proceso salud-enfermedad.
- Utilizar la tecnología de la información y la comunicación (TIC), como herramientas de apoyo para el procedimiento y difusión de la información.
- Poseer la capacidad de comunicación oral y escrita tanto en el idioma nativo como en un segundo idioma.
- Interactuar en equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios, con capacidad resolutiva para satisfacer las necesidades de salud prioritarias, emergentes y especiales, respetar la cultura, y los derechos humanos de los individuos.
- Mostrar expresiones crítica y autocritica en diferentes situaciones para tomar decisiones oportunas y efectivas, el realizar procedimientos y tratamientos en la atención de enfermería.
- Participar como líder y miembro del equipo de salud, manteniendo una actitud ética y responsable y de compromiso con el paciente, familia y comunidad.
- Mostrar una actitud emprendedora, creativa, innovadora, flexible y una mente inquieta.
COMPETENCIAS PROFESIONALES BÁSICAS
- Fundamentar científicamente las características del embarazo, parto, nacimiento, y periodo post –parto normal y patológico.
- Fundamentar los cuidados de enfermería tanto en situación de salud, como enfermedad en el comportamiento anatómico, fisiológico y químico del organismo humano.
- Intervenir en procesos de aprendizaje permanentes que promuevan el auto cuidado y el estilo de vida saludable en personas, grupos y comunidad en relación con las características de su entorno.
- Resolver problemas de salud utilizando la investigación en prácticas de enfermería.
- Identificar los procesos y agentes desencadenantes de la enfermedad y necesidades de salud de personas, familiar y comunidades afectados por patologías de tratamiento médico y/ quirúrgico
- Valorar el estado nutricional de una persona (sana o enferma), e interpretar correctamente las características nutricionales de una dieta para confeccionarla, adaptándola adecuadamente a las distintas necesidades nutricionales en las diferentes etapas de la vida o en los diferentes estados patológicos por los que pueda atravesar una persona.
- Relacionar diferentes aspectos del desarrollo psicomotor, intelectual, afectivo y social moral de la niñez y adolescencia.
- Diseñar, ejecutar y evaluar programas de educación en salud formales y no formales que respondan a las necesidades del contexto.
- Trabajar dentro del contexto de los códigos éticos, normativos y legales de la profesión.
- Adoptar decisiones en la gestión de los recursos de enfermería, humanos y materiales para la planificación, organización, evaluación y control de los servicio de salud.
- Diseñar y gestionar proyectos de investigación relacionados con el cuidado de enfermería y la salud.
ESPECÍFICAS
- Aplicar el proceso atención de Enfermería (PAE) que mejoren la calidad de vida del paciente y la familia
- Realizar acciones que estimulen la participación social y el desarrollo comunitario en el ámbito de la salud preventiva.
- Intervenir en los procesos quirúrgicos en las fases pre y post operatorio.
- Administrar de forma segura fármacos y otras terapias con el fin de proporcionar ciudades de enfermería de calidad.
- Realizar la práctica profesional, aplicando los principios de bio- seguridad e higiene en el cuidado de enfermería y manejando adecuadamente los instrumentos inherentes a los procedentes del cuidado humano.
- Aplicar cuidados integrales y específicos al adulto mayor tanto en la salud como en la enfermedad.
- Brindar cuidados, solucionar problemas, prevenir alteraciones y asumir responsabilidades marcando objetivos, describiendo acciones, y evaluando resultados al paciente.
- Aplicar técnicas y procedimientos generales y específicos del cuidado a la madre y recién nacido para satisfacer necesidades respetando el binomio madre-hijo/a no sólo en su aspecto físico, en su contexto psicológico, familiar cultural y socioeconómico.
- Aplicar los cuidados específicos en las diferentes etapas del desarrollo evolutivo, al niño, el adolescente, la gestante, el nacimiento y el puerperio, tanto en condiciones de salud como de enfermedad.
- Mantener una relación de ayuda con las personas, familia y comunidad en situaciones críticas y en la fase terminal de la vida, respetando y apoyando las necesidades espirituales de los individuos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)